sábado, 10 de julio de 2010

LA AUTOPISTA PROPUESTA DE CONEXIÓN DE LA ZONA DE LOS LAGOS A TRAVÉS DEL PARQUE NACIONAL DEL SERENGETI


Aunque no es lo habitual en nuestro blog queremos transmitiros un comunicado de la Asociación de Tour Operadores de Tanzania, lanzada eldía 8 de julio, para que podáis estar al corriente de la presión que TATO está también ejerciendo en su oposición al proyecto del Gobierno de Tanzania de construir una autopista a través del Parque Nacional del Serengeti.

Estamos pudiendo observar la reacción en bloque de diferentes organizaciones locales e internacionales oponiéndose a este proyecto, dada la amenaza que significa para el delicado eco-sistema, que dañaría su equilibrio y al total de la economía de Tanzania, siguiendo el impacto negativo que supondría en el equilibrio natural.

Pensamos que cuanta más gente sepa del proyecto y del impacto devastador que tendría no sólo en el Serengeti, sino también en Ngorongoro y el Maasai Mara, mejor será y esperemos que más fuerza podamos tener para presionar contra su desarrollo.

Como parte de la industria sobre el terreno en Tanzania, estamos en contacto con TATO y la TTB sobre la situación, y tenemos la intención de manteneros informados regularmente sobre cualquier desarrollo al respecto.


LA AUTOPISTA PROPUESTA DE CONEXIÓN DE LA ZONA DE LOS LAGOS A TRAVÉS DEL PARQUE NACIONAL DEL SERENGETI

La siguiente es la recomendación del Comité:

OPINIÓN
El Comité recomienda que TATO adopte una postura de fuerte oposición en el asunto de la Autopista del Serengeti por dos razones principales:

La carretera amenaza al eco-sistema de Serengeti. Casi todos los miembros de TATO dependen de la migración en el Serengeti como elemento principal de la atracción de turismo internacional a Tanzania. Parece bastante claro que esta autopista afectaría de manera muy negativa a las cebras y ñus y a su migración anual. Incluso si inicialmente la autopista fuera un camino de grava, ¿en 10 años ya sería de asfalto, al tiempo que se desarrollasen las infraestructuras tanzanas?. ¿Y en 20 años podría incluso convertirse en una autopista de 4 carriles?.
* La industria turística internacional está extremadamente preocupada sobre el desarrollo de esta autopista, y si TATO pudiera ser percibida por los mercados internacionales como no oponiéndose a la autopista, ¿podrían perder la fe en nosotros y trasladar su negocio a otros destinos?.
DECLARACIÓN
TATO se opone al plan del Gobierno de Tanzania de construir una autopista a través del Parque Nacional del Serengeti porque tal carretera dañaría más que probablemente la migración de las cebras y los ñus, de la cual viven la gran mayoría de miembros de TATO, así como una significativa proporción de la clase trabajadora del norte de Tanzania. TATO cree en el desarrollo rural e infra-estructural y urge fervientemente al Gobierno a considerar la ruta alternativa a la Zona de los Lagos por el sur del Serengeti O construir un túnel por la extensión de 52 km en su lugar.

ESTRATEGIA
El Comité piensa que la estrategia de TATO debería ser la siguiente:

*Seguir los canales legales estándar para persuadir a quienes deben tomar la decision dentro del Gobierno en contra de la ruta norte a través del Serengeti y fomentar una seria consideración sobre la ruta sur.

*Ofrecer opiniones claras y bien argumentadas a los implicados en el proyecto, como puedan ser consultores ingenieros, Tanroads y donantes de fondos potenciales.

* Motivar a los miembros a participar en todas las reuniones públicas que formen parte del Estudio de Impacto Medioambiental NEMC.

* Si lo ya citado falla, sólo entonces TATO recurrirá a los medios de comunicación y otras campañas publicitarias.

*Los miembros individuales pueden por supuesto seguir sus propias estrategias de presión y animar a sus clientes a hacer lo mismo.

Pretendemos presentar esta posición al Gobierno el próximo lunes (12 de julio).

Asociación de Tour Operadores de Tanzania”


miércoles, 9 de junio de 2010

Amazonas: El Ritual de la Ayahuasca – Planta Sagrada

LA AYAHUASCA (banisteriopsis caapi) es una liana de la selva amazónica, conocida y utilizada por los pueblos indígenas, que la consideran el espíritu de la naturaleza, una planta maestra y sagrada. La Ayahuasca constituye el fundamento del chamanismo, de la medicina tradicional y de la cosmovisión indígena.

Se la denomina Caapi en Brasil, Natema en Ecuador, Yajé en Colombia y Ayahuasca en los Andes y en Perú. En los lenguajes de pueblos de la Amazonía lleva diversos nombres, tales como Burawehiak (pueblo Harakmbut), Kamarampi (Matsigenka), Oni (Shipibo), Nanten (Shuar) y Nixipae (Cashinahua). La palabra es de origen Quechua y significa “soga que une el mundo de los vivos con los de los espíritus”. La traducción literal del quechua sería Aya – Muerte / Huasca - Soga o embriaguez, debido al mareo que produce al tomarse.

Según estudios realizados en la selva ecuatoriana, el uso de la Ayahuasca se remonta a 5.000 años aprox.; su conocimiento sobrevive en el saber terapéutico mágico–religioso de los pueblos indígenas amazónicos. Se la utiliza para realizar la conexión con los mundos mágicos, en la “expansión de la conciencia”, ya que posee un componente psicoactivo unido a las hojas del arbusto, llamado Chacruna (Psychotria viridis). La Ayahuasca se ingiere en ceremonias rituales: como un método de limpieza interior que trabaja simultáneamente en el cuerpo físico, energético y psíquico, permitiendo un proceso de limpieza en esos niveles, y como una puerta de acceso a estados modificados de conciencia, que permiten observar realidades ocultas en circunstancias ordinarias. (NOTA: La ayahuasca no es adictiva.)

Al preparado también se le puede agregar el toe o floripondio, tabaco o coca, entre otras. En la vertiente occidental de la cuenca amazónica hay 700 formas distintas de preparación de la Ayahuasca; cada cultura indígena que habita este vasto territorio tiene su propia forma de concebir la Ayahuasca.

A la Ayahuasca, así como a otras plantas, se les da un origen sagrado. En algunos pueblos el origen es mágico: “se cuenta que la liana fue un hombre del cielo y la chacruna una mujer linda de la tierra que se casaron y al morir, hicieron el juramento que juntos siempre enseñarían y curarían a los seres humanos. De la tumba del hombre nació la liana de ayahuasca y de la mujer nació la chacruna”. Para ciertos pueblos de la amazonía, “la liana de ayahuasca es la que da la fuerza y la chacruna da la visión.”

Se la utiliza para purificar y sanar el espíritu, el cuerpo, la mente y las emociones: a partir de la conexión con los mundos mágicos y espirituales en las que sumerge la Ayahuasca, se adquiere conciencia de la existencia en su verdadero significado. En este contexto el espíritu de la ayahuasca nos cura, nos enseña y nos guía a ser capaces de enfrentar nuestras dificultades. Nos permita entender la relación armoniosa con la Madre naturaleza, con los demás seres y con el universo, así como reconciliarnos con nuestra propia existencia. En los pueblos indígenas que utilizan la Ayahuasca se dice: “con el espíritu de la ayahuasca vas a ver y a entender”.

La planta maestra Ayahuasca no causa adicción. La planta Ayahuasca contiene compuestos químicos naturales capaces de provocar visiones intensas y sensibilizar agudamente los sentidos. Estos y otros efectos conducen a la conciencia humana hacia estados mentales inexplicables y misteriosos, pero a la vez reveladores.

Nuestros Viajes de Turismo Cultural y Sostenible a Perú:
http://www.atravesdelatierra.com/es/pais.php?id=18

Te gustaría viajar y conocer los secretos de la ceremonia de la Ayahuasca?
http://www.atravesdelatierra.com/es/circuito.php?id=306

lunes, 7 de junio de 2010

SAN TELMO – UNO DE LOS PRIMEROS BARRIOS DE LOS 100 BARRIOS PORTEÑOS

Este antiguo barrio de Buenos Aires ha resistido la modernización, ya que sus edificios mantienen su estilo de antaño y artistas y artesanos tienen sus casas y estudios allí. Es el lugar perfecto para disfrutar de tardes y noches de tango, charlar tomando una taza de expreso y juntarse con amigos en alguna de las tantas milongas en Plaza Dorrego, donde toma lugar el mercado de pulgas San Pedro Telmo.

En un principio, el barrio era conocido como Alto de San Pedro, porque los carros hacían allí un alto para descansar antes de continuar hacia el puerto. El nombre de “San Telmo” se debe a que los antiguos residentes del lugar adoptaron al fraile español Pedro Gonzalez Telmo como su santo patrón.

A mediados de siglo XIX, fue lugar de residencia de la clase más acomodada de Buenos Aires. Hacia fines del mismo siglo, a raíz de una epidemia de fiebre amarilla, sus habitantes emigran hacia la región norte de la ciudad, hoy Barrio Norte y Recoleta, y las extensas casas de las familias locales fueron ocupadas por nuevos inmigrantes españoles e italianos, creando los clásicos “conventillos”, donde familias enteras ocupaban una habitación y compartían el baño, cocina y patio con otras familias.

En los años setenta se inicia la restauración de parte del barrio, rica en estilo arquitectónico, generando toda una movida muy especial en torno al arte, la bohemia y los anticuarios. Hoy es el más importante referente del mercado de antigüedades en Sudamérica: cuenta con más de 500 comercios que ofrecen todo tipo de antigüedades y colecciones.

En San Telmo y sus alrededores siempre hay bohemia, espectáculos y una gran riqueza y variedad de muestras y exposiciones. Podrás encontrar numerosos restaurantes, pubs, y clubes de tango.

Caminar por San Telmo es penetrar en el tiempo, su típica arquitectura colonial, sus aceras angostas empedradas, sus comercios, sus calles de piedra, y las antigüedades representan una puesta en escena de singular valor histórico.

FERIA DE ANTIGÜEDADES DE SAN TELMO

La Feria de Antigüedades de San Telmo es un evento pensado y organizado por el Museo de la Ciudad de Buenos Aires. Esta interesantísima feria se realiza en la Plaza Dorrego (calles Humberto I y Defensa, muy cerca del Gurda Tango Boutique Hotel), todos los domingos, de 10 a 17 horas.

Los días en que se lleva a cabo la feria, la Plaza Dorrego recibe aproximadamente 10 mil visitantes, dentro de los cuales hay tantos turistas internacionales como vecinos de San Telmo y habitantes de Buenos Aires, que deciden pasear por este pintoresco barrio como si estuvieran de viaje.

La Feria es uno de los mayores atractivos de la ciudad de Buenos Aires, ya que allí es posible, no sólo encontrar cosas antiguas y sumamente originales, sino también toda la esencia del folklore y la cultura porteña. Los turistas y visitantes pasean alrededor de los más de 200 puestos de venta buscando, casi siempre, algo para llevarse como recuerdo de esta encantadora ciudad.

Sin duda, la Feria de San Telmo es un paseo infaltable para cualquier visitante que quiera disfrutar el espíritu y la atmósfera de un barrio porteño.

Más Información:

viernes, 4 de junio de 2010

La Comunidad ACHUAR: en el corazón de la Amazonía Ecuatoriana

La Nación Achuar es un colectivo, una entidad antigua y autosuficiente en su territorio ancestral, correspondiente a un área geográfica en las actuales provincias Ecuatorianas de Pastaza y Morona Santiago.

La Nación tiene sistemas ancestrales sociales, económicos, culturales y de organización política que le permitió sobrevivir y ajustarse en un comercio interno de una forma autónoma. Estos sistemas de organización han sido desarrollados y heredados por las generaciones que han habitado estos territorios por siglos.


Los Achuar tienen claro que su visión no incluye ninguna actividad de extracción relacionada con la destrucción de su tierra y de su cultura. Quieren preservar, vivir de una manera sostenible y ser los guardianes para sus futuras generaciones. Algunas de las metas de la Nación Achuar son:

- Ejercer la autodeterminación
- Ejercer los Derechos Colectivos establecidos por la Constitución Política del Estado Ecuatoriano y por el Acuerdo 169 de la Organización Internacional del Trabajo, así como por otras legislaciones nacionales e internacionales
- Recapturar, titular, administrar y preservar la totalidad de su tierra ancestral
- Decidir el uso, administración y conservación de los recursos naturales que se encuentran en su territorio
- Administrar la herencia cultural e histórica
- Recuperar, mantener, valorar y defender nuestra identidad ancestral, que incluye: el idioma, costumbres, ciencias y tecnologías
- Coordinar y manejar las acciones de las comunidades
- Administrar la educación y el entrenamiento de los miembros de la comunidad
- Promover y defender la unidad, solidaridad y respeto entre los constituyentes de las comunidades, así como entre el resto de las poblaciones y naciones relacionadas con la causa Achuar
- Establecer relaciones e intercambios con pueblos y naciones indígenas, así como con entidades públicas y privadas, a un nivel provincial, regional, nacional e internacional
- Tener representativos oficiales en cuerpos públicos y privados a una escala local, provincial, regional, nacional e internacional
- Fortalecer la Educación Intercultural
- Cumplir con cada uno de los objetivos de los presentes Estatutos
- Encontrar alternativas económicas sostenibles, como el Ecoturismo, y prepararse para administrar otros proyectos.

HISTORIA RECIENTE

Hasta finales del siglo XVIII, la región de 5,5 millones de hectáreas que hoy ocupan los Achuar fue visitada ocasionalmente por grupos pequeños de valientes misioneros. En el siglo XIX, los escasos misioneros fueron a veces acompañados por exploradores e intrépidos naturalistas. Durante ese mismo siglo, creció la industria del caucho en la Cuenca Amazónica, pero por su inaccesibilidad y lejanía, el territorio Achuar no se vio afectado, y los Achuar evitaron así la esclavitud que redujo a otras poblaciones indígenas.

En 1941, estalló una guerra entre Ecuador y Perú, y los Achuar, cuyo territorio se asienta a lo largo de la frontera Ecuador-Perú, se encontraron divididos en dos “nacionalidades”. Sin embargo, la mayoría de los Achuar continuaron viviendo en aislamiento extremo, y su territorio fue considerado “tierra incógnita” hasta finales de 1960.

Entre 1968 y 1970, los Católicos y Evangélicos comenzaron a entrar en el territorio Achuar con intentos de evangelización. A pesar de que los misioneros se toparon con un éxito limitado, iniciaron un proceso de contacto intercultural que lentamente comenzaría a cambiar la forma de vida de los Achuar. Por ejemplo, fueron los misioneros Católicos quienes sugirieron a los Achuar las ventajas de vivir en pequeñas aldeas, forma en la que los Achuar viven hoy.

Desde 1991, la mayoría de los Achuar pertenecen a una organización llamada FINAE (Organización de Nacionalidades Achuar Ecuatoriana). Hoy, la NAE está dividida en 10 asociaciones: Pumbuentsa, Wichim, Wampuik, Makusar, Copataza, Sapapentza, Mana, Pukuan y ACAP, cada una con sus propios centros en un territorio de 5,5 millones de millas cuadradas que albergan un total de población de cerca de 6.000 indígenas Achuar.

ARQUITECTURA ACHUAR

La casa Achuar típica es una estructura elíptica, dividida en 2 áreas sociales. Está construida exclusivamente por el hombre, normalmente sin paredes externas, de madera y cubierta por un techo de paja complejo, hecho de hojas de palma, lo que hace de la casa una estructura amplia y armoniosa.

La casa (jea) es la unidad mínima en la sociedad Achuar: Una casa está siempre formada por una familia. El tamaño de la casa depende del número de esposas del hombre y del número de ayudantes que haya podido traer. El tamaño es un indicativo de un juunt o “gran hombre”, y la ambición de un hombre es tener muchas esposas y una gran casa.

Los 2 tipos más comunes de casas son la naweamu jea (casa sobre pilotes) y la latsupim jea (casa al nivel del suelo). La casa está construida siguiendo un axis imaginario de oeste a este o aguas arriba hacia aguas abajo. Esta orientación da los parámetros para dividir la casa en 2 áreas: tankamash ubicada al lado occidental y ekent al lado oriental.

Estas 2 áreas tienen una división sexual fuerte: tankamash (lado occidental) es un área eminentemente masculina, donde las mujeres no pueden acceder, excepto cuando sirven el nijiamanch o alimentos para las visitas. El dueño del a casa se sienta en el chipui, un asiento esculpido en madera con la forma de una tortuga mientras recibe a los visitantes. En el tankamash, el contacto físico entre hombres y mujeres está prohibido.

La otra área social, ekent es primariamente femenino, pero no exclusivamente. Ningún visitante masculino podrá jamás traspasar los límites del ekent, pero el dueño de casa es libre para deambular en este espacio femenino. En el ekent, es posible encontrar camas hechas de bambú sobre pilotes. Cada mujer (si es que hay varias en la casa) tiene su propia cama, así como los niños mayores. La cama es el único lugar en la casa donde puede haber contacto físico (pero rara vez relaciones sexuales, las cuales prefieren tener en el bosque). El ekent también es donde se encuentra la chimenea y donde se hacen todas las comidas, incluyendo la cerveza de yuca o nijiamanch.


ENTENDIMIENTO DEL COSMOS

El bosque tropical húmedo es la madre que alimenta a los Achuar, y conocen cada planta, árbol y animal. Aquí, pescan, cazan y cultivan sus cosechas como lo han hecho siempre. Creen en espíritus múltiples que les dan las guías para una relación harmónica con el bosque y sus criaturas. La magia y poderes sanadores son usados por el shaman (uwishin), que recibe su fuerza por medio de plantas alucinógenas como el natem (Banisteriopsis sp.).

Los Achuar mantienen una relación excepcional e íntima con la naturaleza y sus procesos. Basados en cálculos astronómicos y ciclos biológicos, han creado un modelo de representación de ciclos anuales en el bosque que es más preciso que cualquier otro desarrollado por biólogos o científicos climáticos. Debido a que no tenían un lenguaje escrito antes de la llegada de los misioneros, el uso de mitos ha sido fundamental para mantener vivas sus tradiciones.


La trayectoria de las constelaciones y su relación con el fenómeno terrestre está desplegada en este mito:
Los 7 huérfanos, llamados Musach, vivieron con sus padres adoptivos y, como generalmente pasa entre los Achuar, se sintieron tristes y decidieron escaparse en secreto construyendo una balsa. Un día, cuando las inundaciones habían comenzando y sus padres habían ido al bosque, los Musach abordaron la balsa y la dirigieron aguas abajo. El padre adoptivo, Ankuaji, al regresar de su caminata, reconoció la balsa flotando en el río aguas abajo y decidió alcanzarlos en su canoa para traerlos de regreso. La búsqueda demoró muchos días pero los huérfanos siempre lograron eludirlo. Finalmente, alcanzaron el lugar donde el río se encuentra con el cielo. Los Musach encontraron un poco de bambú, subieron rápidamente y alcanzaron el cielo. Poco tiempo después Ankuaji los siguió.

Hoy en día, los Musach son las Pléyades, y su balsa es la constelación de Orión, mientras los ojos de la mañana de Ankuaji todavía se mueven en el cielo en la forma de una estrella de Aldebarán y todavía persiguen en vano a los siete huérfanos.

Los Achuar basan su calendario en el movimiento de la constelación Musach o Pléyades, la cual es visible para ellos entre julio y abril. En abril las Pléyades desaparece río arriba y las inundaciones comienzan. Otra estrella, llamada Ankuam, la estrella de Escorpión, aparece a mediados de Enero, señalando el comienzo de la época lluviosa.


Los Achuar comprenden el universo como un hemisferio de cielo y tierra, que está rodeado por agua. Para los Achuar el axis del río superior (yaki) / el río inferior (tsumu) es mucho más importante que el axis este / oeste. Algunas de las criaturas más temidas como las anacondas, delfines y hormigas moran en el mundo subterráneo.

Más Información en Atravesdelatierra.com

miércoles, 23 de diciembre de 2009

EL VIAJE DE ALEJANDRO MAGNO


Alejandro III) Rey de Macedonia (Pella, Macedonia, 356 - Babilonia, 323 a. C.). Sucedió muy joven a su padre, Filipo II, asesinado en el 336 a. C. Éste le había preparado para reinar, proporcionándole una experiencia militar y encomendando a Aristoteles su formación intelectual.

Alejandro Magno dedicó los primeros años de su reinado a imponer su autoridad sobre los pueblos sometidos a Macedonia, que habían aprovechado la muerte de Filipo para rebelarse. Y enseguida -en el 334- lanzó a su ejército contra el poderoso y extenso Imperio Persa, continuando así la empresa que su padre había iniciado poco antes de morir: una guerra de venganza de los griegos -bajo el liderazgo de Macedonia- contra los persas.

Con un ejército pequeño (unos 30.000 infantes y 5.000 jinetes), Alejandro Magno se impuso invariablemente sobre sus enemigos, merced a su excelente organización y adiestramiento, así como al valor y al genio estratégico que demostró; las innovaciones militares introducidas por Filipo (como la táctica de la línea oblicua) suministraban ventajas adicionales.

Alejandro recorrió victorioso el Asia Menor (batalla de Gránico, 334), Siria (Issos, 333), Fenicia (asedio de Tiro, 332), Egipto y Mesopotamia (Gaugamela, 331), hasta tomar las capitales persas de Susa (331) y Persépolis (330). Asesinado Darío III, el último emperador Aqueménida, por uno de sus sátrapas (Bessos) para evitar que se rindiera, éste continuó la resistencia contra Alejandro en el Irán oriental.

Una vez conquistada la capital de los persas, Alejandro licenció a las tropas griegas que le habían acompañado durante la campaña y se hizo proclamar emperador ocupando el puesto de los Aqueménidas. Enseguida lanzó nuevas campañas de conquista hacia el este: derrotó y dio muerte a Bessos y sometió Partia, Aria, Drangiana, Aracosia, Bactriana y Sogdiana. Dueño del Asia central y del actual Afganistán, se lanzó a conquistar la India (327-325), albergando ya un proyecto de dominación mundial. Aunque incorporó la parte occidental de la India (vasallaje del rey Poros), hubo de renunciar a continuar avanzando hacia el este por el amotinamiento de sus tropas, agotadas por tan larga sucesión de conquistas y batallas.

Con la conquista del Imperio Persa, Alejandro descubrió el grado de civilización de los orientales, a los que antes había tenido por bárbaros. Concibió entonces la idea de unificar a los griegos con los persas en un único imperio en el que convivieran bajo una cultura de síntesis (año 324). Para ello integró un gran contingente de soldados persas en su ejército, organizó en Susa la «boda de Oriente con Occidente» (matrimonio simultáneo de miles de macedonios con mujeres persas) y él mismo se casó con dos princesas orientales: una princesa de Sogdiana y la hija de Darío III.

La reorganización de aquel gran Imperio se inició con la unificación monetaria, que abrió las puertas a la creación de un mercado inmenso; se impulsó el desarrollo comercial con expediciones geográficas como la mandada por Nearcos, cuya flota descendió por el Indo y remontó la costa persa del Índico y del golfo Pérsico hasta la desembocadura del Tigris y el Éufrates. También se construyeron carreteras y canales de riego. La fusión cultural se hizo en torno a la imposición del griego como lengua común (koiné). Y se fundaron unas 70 ciudades nuevas, la mayor parte de ellas con el nombre de Alejandría (la principal en Egipto y otras en Siria, Mesopotamia, Sogdiana, Bactriana, India y Carmania).

La temprana muerte de Alejandro a los 33 años, víctima del paludismo, le impidió consolidar el imperio que había creado y relanzar sus conquistas. El imperio no sobrevivió a la muerte de su creador. Se desencadenaron luchas sucesorias en las que murieron las esposas e hijos de Alejandro, hasta que el imperio quedó repartido entre sus generales (losdiádocos): Seleuco, Ptolomeo, Antígono, Lisímaco y Casandro. Los Estados resultantes fueron los llamados reinos helenísticos, que mantuvieron durante los siglos siguientes el ideal de Alejandro de trasladar la cultura griega a Oriente, al tiempo que insensiblemente dejaban penetrar las culturas orientales en el Mediterráneo.

EL VIAJE DE ALEJANDRO MAGNO . GRECIA, MACEDONIA Y TURQUÍA.

12 días / 11 noches
SALIDA 25 DE MARZO DE 2010

http://www.atravesdelatierra.com/es/circuito.php?id=466





jueves, 17 de diciembre de 2009

JOULUPUKKI EN MOTONIEVE, LAPONIA


Safari con renos o una sauna seguida de un chapuzón en un lago helado. Más allá del Círculo Polar Ártico, Laponia sorprende.

GONZALO TÉUBAL - 17/12/2009 ELPAIS

http://elviajero.elpais.com/articulo/viajero/Joulupukki/motonieve/elppor/20091216elpepuvia_2/Tes

Como la Cochinchina, Tombuctú, Potosí o Babia, Laponia es un nombre que se compone a partes iguales de lo mítico y lo real. Siempre hay algo mágico y aventurero en la sola mención de su nombre que nos evoca paisajes helados y manadas de renos. No en vano Santa Claus nació en sus montañas, y ahí sigue. Se le puede ver en este lugar, que existe, y al que se puede llegar desde Madrid en un avión en menos de cinco horas.

Laponia (Lapland en inglés) es un territorio que no tiene fronteras políticas, sólo naturales. Son cuatro países los que se reparten esta zona en pleno Círculo Polar Ártico: Noruega, Suecia, Rusia y Finlandia. Pero es éste último el que tiene la suerte de haber contado con una leyenda que se ha exportado a todo el planeta y de la que desde hace unos años se hace una explotación turística y comercial digna de Disney.

Para llegar a la Laponia Finlandesa es preciso volar primero hasta Helsinki. Hay un vuelo diario de Finnair e Iberia respectivamente que nos dejará en poco más de tres horas y media en la capital. Ahí deberemos tomar otro de una hora hasta Rovaniemi, capital lapona, todavía en el lado meridional del círculo polar ártico. Esta ciudad, de unos 60.000 habitantes, tiene la peculiaridad de haber sido completamente reconstruida tras la destrucción total que en su huida provocaron los nazis. En la nueva Rovanoemi intervino el más famoso de los arquitectos finlandeses, Alvar Aalto, quien hizo una distribución urbanística de la ciudad similar a las astas de un reno, el animal "sagrado" por estos lares.

Rovanoemi, por tanto, no tiene el sabor de otras poblaciones laponas, con casas de madera de estilo luterano. Pero sí existen interesantes edificaciones y museos para los amantes de la cultura como el Centro Arktikum, mucho más que un museo antropológico.

En cualquier caso Rovaniemi ha de convertirse en el centro de operaciones si se viaja con niños, pues muy cerca del centro se encuentra el Santa Claus Village (www.santaclausvillage.info), donde los más pequeños podrán fardar en el colegio con haber conocido, en persona, a Papá Noel y sus colaboradores y de haber entregado su carta en la divertida oficina de correos, con matasellos especial incluido. Además, entenderán cómo es posible que a Santa le dé tiempo a llegar a todas partes ¡en sólo una noche! No se desvelar el secreto aquí, pero sí el que concierne a los adultos: preparar la cartera si sucumben con facilidad a las presiones de sus hijos.


Si se busca un poco de aventura, lo mejor es cruzar la línea del Círculo Polar Ártico y adentrarse en el espectáculo de la Laponia invernal. El cambio de aires está garantizado. No hay nada parecido en esta nuestra Europa meridional que pueda parecérsele. Empezando por esas noches eternas que dejan un estrechísimo espacio para la claridad, que no sol, y que puede durar tan solo unas tres horas a finales de diciembre. Además, las actividades que ofrecen estos paisajes y esta cultura son, aunque pueda parecer extraño, sumamente variados.


Safari con Huskys

Imprescindible. Será una ocasión única para experimentar, cual Dersu Uzala o el último cazador, qué se siente al mando de un trineo arrastrado por las bellezas caninas que pertenecen a esa raza ártica.


Safari con renos

No espere ninguna inyección de adrenalina. Un paseíto bien abrigado para evitar el frío sobre pieles de reno en un trineo confortable mientras se recorren los helados caminos lapones. No merece la pena más de media hora. Adviértase al guía antes de salir, por si es posible acortar el trayecto.


Excursión con motos de nieve

Ruidosa y contaminante, pero es la única manera de acceder a lugares realmente impresionantes sin cansarse. Las excursiones se hacen con dos guías y el aprendizaje de la moto no es complicado. ¡Cuidado con las curvas!


Sauna y baño en lago helado

Sí, como suena. La sauna forma parte de la cultura finlandesa, como la tertulia del café en nuestro país. Es una costumbre que acerca a este país, como en tantas otras cosas, con el norte de Rusia y los países bálticos del norte. Casi todas las casas de Finlandia que se precien han de tener una sauna y no debemos perder la oportunidad en Laponia de probarla. Sobre todo por la peculiaridad que ofrecen algunas de ellas, situadas en cabañas en los bosques: un baño en el lago helado después de la sauna. No hay que dejarse llevar por la imaginación, no es para tanto y, después de todo, ¡es una vez en la vida!


Caminando por la nieve con raquetas

Es la manera de tener un acceso ilimitado a las interminables planicies nevadas. No se necesitan pistas preparadas; el itinerario es libre. Después de una corta sesión de introducción, las raquetas de nieve que, como bien indica su nombre se parecen a unas gigantescas raquetas de tenis, resultan fáciles de usar y además se pueden transportar más cómodamente. La variante nórdica -paseando con la ayuda de unos palos- es un ejercicio aún más efectivo. En ambos casos, lo mejor es la sensación de disfrutar de un día resplandeciente al aire libre.

NUESTROS VIAJES A DE TURISMO CULTURAL Y SOSTENIBLE A LAPONIA:

http://www.atravesdelatierra.com/es/pais.php?id=63

martes, 15 de diciembre de 2009

LOS MISTERIOS DEL MUNDO MAYA



Misterios pendientes de resolver….

Hablar de la cultura Maya es hablar de misterios, de inquietudes, de sabiduría. ¿Cómo podemos explicar la exactitud de los mayas en determinadas ciencias cuando todavía no se conocían las tecnologías necesarias?

Durante miles de años, la Civilización Maya ha despertado curiosidades, enigmas y misterios. Las leyendas originadas con el paso del tiempo han hecho crecer el número de científicos, arqueólogos y visitantes que se acercan a descubrir y conocer la verdadera historia de una de las civilizaciones más brillantes de la historia

Hoy en día, sigue siendo un misterio el origen y el declive. Se sabe que los mayas estuvieron en Mesoamérica desde el año 1.500 a.C. hasta el 900 d.C., sin embargo aunque hay constancia de que existe mucha influencia de la cultura olmeca, cada vez se acepta más la idea de que podían provenir de los pueblos americanos de tribus mongólicas que llegaron al continente americano hace entre 30 y 70 mil años atravesando Liberia y Alaska por un istmo hoy cortado. También sobre el declive de los mayas se barajan diversas posibilidades pero aunque todavía no existe ninguna versión oficial de por qué desaparecieron, arqueólogos expertos consideran que existieron sequías y guerras que provocaron la desconfianza del pueblo maya en sus reyes, a quienes consideraban dioses, y dejaron de escucharles ya que no conseguían brindarles la lluvia o victoria necesaria.

¿Ya existían clases sociales en esa época?

La jerarquización no es un tema que se haya inventado poco tiempo atrás, sino que incluso en la cultura maya no construyeron una sociedad igualitaria, sino que estuvieron jerarquizados y contaban con gran diversidad de personajes en las que se incluyen reyes y reinas, nobles, burócratas, guerreros, sirvientes e individuos de alto status quienes colaboraban con la delicada tarea de organizar el poder y la autoridad.

Asimismo, la realización de edificaciones gigantescas como las pirámides, sirvieron entre los mayas para estrechar los lazos sociales entre las grandes concentraciones de población y los gobernantes, en un período señalado por cambios políticos y económicos acelerados, y por la consolidación de grandes territorios.

¿Su calendario era más exacto que el nuestro actual?

Los mayas nos dejan aun hoy en día con la boca abierta al saber que el calendario que ellos desarrollaron sin utilizar ningún tipo de tecnología, ni tan siquiera el telescopio, tan solo con paciencia y observación del cielo, es más exacto que el que estamos utilizando a la fecha e incluso sabían exactamente los eclipses que iban a suceder. Si el año sideral que mide el tiempo que tarda la tierra en completar una órbita del sol es de 365.242198 días, nosotros utilizamos el Calendario Gregoriano que consta de 365.2425 días, con el que cada 4 años tenemos que hacer correcciones (año bisiesto), sin embargo el calendario de los Mayas de Cuenta Larga constaba de 365.242129 días por lo que hacen correcciones cada 52 años, el momento en que celebraban la Fiesta del Fuego.

Además del Calendario, los Mayas conocieron el concepto de “cero” mil 700 años antes que los europeos, lo cual implica una gran capacidad de abstracción matemática, también aplicaron el sistema vigesimal y construyeron en Uaxactún el primer observatorio astronómico de América.

Para los mayas el tiempo es un flujo circular y no lineal –como para muchas otras civilizaciones- y todo lo acontecido, sean fenómenos de la naturaleza o de la conducta de los hombres, tiende a repetirse.

De acuerdo con la cosmovisión maya, la cultura se hace, se crea y se recrea para el florecimiento interior de la conciencia, para hacernos capaces de sentir emociones y conmovernos con y ante la naturaleza.

¿Por qué se quemaron sus libros?

Antes del periodo colonial, los Mayas habían escrito diversos libros en donde dejaban constancia de sus conocimientos, su historia y sus predicciones, pero con la llegada de los españoles al lugar, los sacerdotes decidieron quemarlos para que no hicieran daño a los indígenas que estaban en los comienzos de su conversión al cristianismo, por lo que únicamente se conservan cuatro de estos libros llamados “códices”.

Los códices, que precisamente la mayoría no se encuentran en las zonas donde habitaron los Mayas son: El de Dresde (en Alemania, que explica detalles del calendario maya y el sistema numérico), el de Madrid (que habla de los horóscopos y de astrología), el de Paris (en el que se trata diversos temas como anotaciones históricas, almanaques adivinatorios y movimientos de las constelaciones) y el de Grolier (en México pero no expuesto al público).

¿Qué importancia tiene la fecha 21 de diciembre de 2012?

Mucho se ha hablado y especulado sobre la fecha del 21 de diciembre de 2012, fecha clave para los mayas ya que su calendario comenzó el 13 de agosto de 3113 a.C. y terminará el 21 de diciembre de 2012, con lo que se han creado varias versiones como el fin del mundo, el cambio de actitud en las personas y por tanto en la Tierra o simplemente el comienzo de otro ciclo.

Como en todo hay mucha controversia en estas afirmaciones, pero debemos esperar al 21 de diciembre de 2012 para comprobarlo!!

¿En qué fechas vivieron?

Se pueden ubicar a los mayas en tres periodos principalmente:

  • El Periodo Pre-clásico (del 2000 a.C. al 250 d.C.). Se encuentran evidencias de la primera lengua y escritura maya, que a su vez se constituye como uno de los sistemas más antiguos de Mesoamérica y durante este periodo se hace evidente que la jerarquía de la familia en la sociedad estaba liderado por la persona más anciana debido a la sabiduría que tenía.
  • El Periodo clásico (250-900 d.C.) representa el resplandor de la civilización en donde se pueden observar grandes avances en el campo de la astronomía, matemática, agricultura, comercio, artes, arquitectura y escritura.
  • El periodo Post- clásico (900-1524 d.C.). Es el inicio de la decadencia de una civilización que había sido muy floreciente y su fin lo marca la llegada de los españoles que terminaron de someter a los descendientes mayas obligándoles a quemar y destruir piezas fundamentales como los escritos mayas, dejando para siempre un vacío irremediable en la explicación de su enigmática historia.
VISITA NUESTRA NUEVA RUTA COLONIAL Y DE LOS VOLCANES: http://www.atravesdelatierra.com/es/pais.php?id=60

NUESTROS VIAJES A DE TURISMO CULTURAL Y SOSTENIBLE A GUATEMALA: http://www.atravesdelatierra.com/es/pais.php?id=60

NUESTROS VIAJES A DE TURISMO CULTURAL Y SOSTENIBLE A EL

NUESTROS VIAJES A DE TURISMO CULTURAL Y SOSTENIBLE A HONDURAS: http://www.atravesdelatierra.com/es/pais.php?id=72

sábado, 12 de diciembre de 2009

PENÍNSULA VALDÉS, ARGENTINA: mucho más que ballenas francas

Península Valdés, sobre el mar Argentino, y a 77 Km. de la ciudad de Puerto Madryn, te ofrece la posibilidad de observar en su ámbito natural: gigantescas ballenas francas, orcas, toninas, delfines, lobos y elefantes marinos, pingüinos, numerosas aves, guanacos y otras especies terrestres. Tan destacable es la población faunística de esta Reserva Natural de 360 mil hectáreas que la UNESCO declaró este sitio “Patrimonio de la Humanidad”.

Por la Ruta Provincial 2, desde la Ruta 3, o desde Puerto Madryn, se llega a un istmo, el “Carlos Ameghino”, que conecta a la península con el continente. El agua flanquea los dos costados de la ruta: de un lado está el Golfo Nuevo, y del otro, el Golfo San José. Desde allí se pueden oír los chirridos de las aves que habitan cerca, en la Isla de los Pájaros, y que parecen dar la bienvenida al lugar.

Después de aprox. 25 Km. de terreno de estepa, se abre un abanico celeste entre acantilados dorados. Esta magnífica vista corresponde a Puerto Pirámides: único asentamiento poblacional de la reserva y lugar privilegiado para observar las ballenas francas del sur. Estos gigantescos mamíferos llegan al sur en junio y hasta diciembre habitan las aguas del golfo para reproducirse.

Desde Puerto Pirámides, puedes seguir viaje hacia las distintas reservas faunísticas o practicar buceo.

El Lobo Marino de Un Pelo (Otaria Flavescens)


Pertenece a la familia de los
otáridos y se diferencia de los elefantes marinos (fócidos) por tener orejas visibles y moverse en tierra desplazando las extremidades inferiores a la manera de los cuadrúpedos. Se lo llama “de 1 pelo” para diferenciarlo del lobo marino “de 2 pelos” (arctocephalus australis) que tiene 2 tipos diferentes de pelos en la piel (razón por la cual, muy codiciado por la industria peletera, se ha prácticamente extinguido).

Las hembras alcanzan su madurez sexual a los 4 o 5 años y a partir de entonces, en la época de cría, comienzan a elegir los mismos lugares. Primero llegan los machos y seguidamente las hembras, que conforman un harén. Cada macho puede reunir entre 5 y 6 hembras, y ocasionalmente pueden llegar a una docena. Su principal actividad es defenderlas del acoso de otros machos: gruñidos, posturas erectas serán algo más que amenazas pudiendo desencadenar feroces dentadas. Estas contiendas, de todas maneras, no llegan a ser mortales. El perdedor suele alejarse prudentemente en busca de otro territorio para intentar el cortejo. La captura de una hembra por parte del macho es un espectáculo impactante: el macho invasor la toma por los dientes mientras el lobo saqueado corre detrás. Sin embargo, el macho no se alejará demasiado de su harén, ya que sería demasiado riesgoso.

Las hembras tienen solamente 2 días fértiles en el año. La gestación dura un año (340 días) y los nacimientos se dan en enero. Cada hembra da a luz 1 solo cachorro. Al nacer, las crías son de un color negro azabache, miden aproximadamente 80 cm. y pesan unos 12 Kg. El período de lactancia dura de 6 a 10 meses, y la cría es destetada cuando nace la siguiente.

Se sabe que los tehuelches, los onas, y los yaganes (indígenas patagónicos), se alimentaban con carne de lobo marino y que utilizaban su piel y huesos para fabricar diferentes clases de utensilios. En efecto, los lobos marinos son una presa fácil para el hombre, ya que su desplazamiento en tierra es lento y predecible. Pero no fue hasta la llegada del hombre blanco que la explotación del lobo marino se convirtió en una amenaza para la especie. Entre 1817 y 1953, se llegaron a cazar a unos 260.000 lobos marinos en la Península de Valdés. A partir de 1960, finalmente se prohibió su caza y comercialización. Afortunadamente para la especie, en la actualidad, la explotación turística hace que la supervivencia de estos animales sea un proyecto comercial rentable.

PINGÜINO DE MAGALLANES (SPHENISCUS MAGELLANICUS)



El Pingüino Magallanes es la especie más abundante en la costa patagónica. Vive en colonias muy numerosas en las que se reproduce. La más importante en territorio continental es la de PUNTA TOMBO, en la provincia argentina de Chubut. En los meses de septiembre a marzo, se concentran unas 225.000 parejas de pingüinos que junto con sus pichones (2 por pareja) conforman una comunidad de casi 1.000.000 de pingüinos en su punto máximo.

· CICLO DE VIDA DEL PINGÜINO: Los machos comienzan a llegar en el mes de septiembre, regresando a los mismos nidos utilizados en la temporada anterior. Unos días más tarde, llegan las hembras y con ellas, las disputas entre los machos. El pingüino es una especie monógama que forma una familia estable, cuando un individuo macho alcanza la madurez sexual (alrededor de los 4 ó 5 años) buscará una hembra a través de luchas, muchas veces tan violentas que acaban con la muerte de uno de los pretendientes.

En octubre comienzan a construir los nidos en las proximidades de la costa marina, entre arbustos y raíces que los esconden de los predadores. Las hembras ponen 2 huevos. Ambos miembros de la pareja se hacen cargo de la incubación, que dura 40 días. En noviembre nacen los primeros pichones, cubiertos por un plumón gris. Los padres vigilan a sus crías del eventual ataque de zorros, zorrinos, armadillos y gaviotas. Los pequeños permanecen en el fondo del nido, mientras los adultos se turnan para hacer guardia en la puerta del nido mientras que el otro se aventura al mar a buscar alimento. Pero si el alimento escasea, la pareja debe abandonar el nido simultáneamente para obtenerlo. De los 2 pichones, 1 solo suele sobrevivir y dependiendo de la temporada, se calcula que sólo el 1% de los huevos llegará a ser un pingüino adulto.

En febrero, cuando los pichones ya cambiaron su plumón por un plumaje juvenil, comienzan a aprender a nadar y a mantener limpio su plumaje. En marzo, la colonia comienza a abandonar los nidos ocupados en temporada estival para vivir por 6 meses en el agua, donde incluso duermen. El pingüino es la única ave que no vuela porque sus alas se han transformado en aletas natativas.

Su nombre científico “spheniscus” significa “en forma de cuña”, por la postura y forma en que bucean a gran velocidad, utilizando las alas de propulsión y las patas como timón. Los pingüinos nadan en grupo a una velocidad promedio de 8 Km. por hora y pueden llegar a lugares tan distantes como el sur de Brasil o la Antártida.

· PETRÓLEO Y PINGÜINOS: Las manchas flotantes de petróleo, provenientes de los derrames en alta mar, constituyen una amenaza importante para los pingüinos. El plumaje de esta ave es impermeable debido a una secreción de su piel que actúa como aislante, permitiéndole sobrevivir en aguas frías. El petróleo anula esta impermeabilización y obliga al animal a volver a la costa para morir de frío y hambre tras una lenta agonía.

La Tonina Overa (Cephalorhynchus Commersonii)

La TONINA OVERA, también llamada “Delfín de Comerson, se caracteriza por sus contrastantes colores blanco y negro, se puede ver cómo esta especie se desplaza en grupos de 5 a 10 individuos. Cuando nacen, las toninas bebes son de color gris para ir cambiando hacia el negro y blanco con el paso de las semanas. Su longitud la caracteriza dentro de la familia del delfín – son los delfines más chicos: no sobrepasan 1,50 metro de longitud y los 50 kilos de peso. Si tienes la posibilidad de ver las toninas nadando en forma invertida, mirando hacia el sol, podrás distinguir a las toninas machos de las hembras... ¿cómo? Ambos ejemplares poseen en la zona genital una mancha negra, en el caso de los machos tiene forma de gota de agua y en el caso de las hembras tiene forma de herradura.

Como todos los cetáceos, posee un complejo sistema de comunicación, funcionando como un radar, a éste se lo denomina Sistema de Ecolocalización. La ecolocalización le permite al delfín emitir diferentes sonidos en forma de pequeñas ráfagas de impulsos sonoros (tanto de alta como de baja frecuencia) llamados “clics” a partir de los cuales produce una devolución de esas señales en forma de “ecos” que al ser analizadas se convierten en información precisa respecto al entorno. Adicionalmente, una audición direccional muy sensible facilita una ecolocalización extremadamente precisa y otorga a todos los delfines un sistema sensorial único en el mar.


NUESTROS VIAJES A DE TURISMO CULTURAL Y SOSTENIBLE A ARGENTINA: http://www.atravesdelatierra.com/es/pais.php?id=78